Guía práctica para la adquisición de pasarelas en la construcción

Las pasarelas, también llamadas tablas de andamio, tablones o pasarelas , son las plataformas de trabajo que permiten el uso del andamio. Transforman una estructura de acero o aluminio en una superficie segura y continua donde los operarios pueden pararse, moverse y operar herramientas. Dado que se encuentran en la intersección de la seguridad, la productividad y el costo, elegir la pasarela adecuada es una decisión de compra que requiere el mismo rigor que aplicaría a cualquier componente estructural en la obra.

Este artículo aclara qué son las tablas de paseo, en qué se diferencian según el material y el tipo de conexión, por qué las tablas de aluminio son tan frecuentes, qué normas rigen su rendimiento y cómo seleccionarlas y mantenerlas para una vida útil confiable.

¿Qué es exactamente una tabla de paseo?

Una plataforma de andamio es una unidad de plataforma diseñada específicamente para extenderse entre los soportes del andamio (largueros, travesaños o marcos) y transportar trabajadores, herramientas y materiales. A diferencia de los entablados improvisados, las plataformas de andamio son productos de ingeniería con capacidades conocidas, luces definidas, superficies antideslizantes y características —como ganchos o extremos de bloqueo— que se integran con sistemas de andamio específicos (p. ej., con sistema de cierre de anillo, de copa o de marco).

En la mayoría de los trabajos comerciales verás dos formas generales:

  • Cubiertas con ganchos integrados que se enganchan directamente a los largueros (comunes en sistemas modulares, a menudo en acero o aluminio con un marco de acero).

  • Tablones rectos (tablas de andamiaje) que descansan sobre soportes sin ganchos (comunes en las pasarelas de aluminio utilizadas en múltiples obras temporales, trabajos de techado o como acceso portátil).

Los anchos suelen estar estandarizados (p. ej., una sola tabla de 225–250 mm, módulos de cubierta de 320–500 mm) y las longitudes varían de 1,8 m a 6,1 m (6 pies a 20 pies), según el material y la capacidad de carga. El resultado debe ser una plataforma firme, que drene el agua y sea resistente a los resbalones en barro, polvo o heladas ligeras.

Tipos de tablas para caminar

1) Tablas de aluminio para caminar
Perfiles de aluminio extruido con superficies acanaladas, perforadas o dentadas. Suelen incorporar tapas, ranuras para rodapiés y, en ocasiones, ganchos integrados. Se valoran por su bajo peso y su resistencia a la corrosión.

2) Cubiertas de acero
Acero galvanizado con patrones antideslizantes prensados, generalmente como plataformas con gancho para sistemas de cierre de anillo, de copa y de marco. Más pesado que el aluminio por pieza, pero muy robusto, con excelente durabilidad en condiciones de manejo exigentes.

3) Tablones de madera (de calidad para andamios)
Madera de calidad selecta con clasificación estampada y zunchos metálicos. La madera es rentable, familiar para muchos equipos y ofrece un buen rendimiento si se mantiene seca y se inspecciona con regularidad. Es más pesada que el aluminio para la misma longitud y más sensible a los daños por humedad e impactos.

4) Tableros compuestos
Productos de fibra de vidrio o híbridos que combinan resistencia a la corrosión con propiedades mecánicas estables. Útiles en entornos corrosivos (plantas costeras, ciertas instalaciones químicas), aunque el precio y la disponibilidad varían según la región.

Cada tipo puede ofrecer un rendimiento seguro cuando se utiliza dentro de su alcance y carga nominales. La mejor opción depende de la logística del sitio: quién lo transportará e instalará, la frecuencia de reconfiguración de las plataformas y la exposición ambiental.

¿Por qué son tan populares las pasarelas de aluminio?

Alta relación resistencia-peso.
Para la misma longitud de trabajo, el aluminio suele ofrecer un peso de pieza más ligero que el acero o la madera. Esto se traduce directamente en una manipulación más rápida, menos errores relacionados con la fatiga y menos tiempo de exposición del personal durante el montaje o ajuste de las plataformas.

Resistencia a la corrosión.
En condiciones costeras o de alta humedad, el aluminio resiste bien. No hay pintura que se descascare y el galvanizado no es un factor. Con una limpieza adecuada, la capa de óxido superficial protege el metal base.

Desviación consistente y predecible.
Los perfiles extruidos están diseñados para luces conocidas. Al cargarse dentro de los límites de capacidad, la deflexión se mantiene dentro de límites confortables, lo que mejora la confianza del trabajador y reduce el riesgo de tropiezos en las juntas de los paneles.

Opciones de superficie que funcionan.
La mayoría de las tablas de aluminio cuentan con nervaduras, perforaciones o dentados que drenan el agua y mejoran el agarre sin atrapar residuos. Esto resulta útil en condiciones reales donde puede aparecer barro, polvo de yeso o nieve ligera durante un turno.

Longitudes de hasta 20 pies para alcance y flexibilidad.
Los paneles de aluminio más largos (p. ej., de 6 m) reducen los apoyos intermedios, agilizan el diseño de la plataforma en grandes elevaciones y ayudan a salvar huecos. Son una opción práctica para trabajos de fachada, trabajos de instalación MEP y tramos largos donde el tiempo de reconfiguración es costoso. Al igual que con cualquier elemento largo, debe respetar la luz nominal y los apoyos intermedios especificados por el fabricante.

También te podría gustar

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.